Levantar capital es un hito clave para cualquier startup o empresa en crecimiento.

Muchos emprendedores cometen errores legales que pueden ahuyentar a los inversores o, peor aún, hacer fracasar la ronda de financiación. En este artículo, exploramos los principales problemas legales que debes evitar para asegurar una inversión exitosa.
1. Estructura Societaria Defectuosa
Antes de buscar inversores, es fundamental que la empresa tenga una estructura societaria clara y bien definida. Algunos errores comunes incluyen:
Falta de claridad en la distribución del capital social.
Accionistas sin acuerdos bien establecidos.
Uso de estructuras jurídicas inadecuadas para la inversión (por ejemplo, no contar con una sociedad limitada o anónima en función de la estrategia de escalabilidad).
Los inversores buscan seguridad y transparencia en la composición accionarial de la empresa. Cualquier incertidumbre sobre la propiedad de la compañía puede hacer que duden en invertir.
2. Falta de un Pacto de Socios Sólido
El pacto de socios es un documento esencial que regula las relaciones entre los fundadores y otros accionistas. Sin un pacto de socios bien estructurado, pueden surgir conflictos internos que generen incertidumbre para los inversores. Algunos aspectos clave que deben incluirse son:
Cláusulas de salida (drag-along y tag-along).
Mecanismos de resolución de disputas.
Restricciones de transmisión de participaciones.
Cláusulas de no competencia y permanencia.
3. Problemas con la Propiedad Intelectual y Activos Clave
Muchas startups basan su valor en activos intangibles como software, marcas, patentes o tecnología propietaria. Si la propiedad intelectual no está correctamente protegida, los inversores pueden ver un gran riesgo. Algunos problemas frecuentes incluyen:
No haber registrado la marca o patente.
Que el código fuente del software esté en manos de empleados sin cesión formal.
Uso de software de código abierto con licencias incompatibles con modelos comerciales.
Es crucial que la empresa tenga documentación clara sobre la titularidad de todos sus activos clave antes de la ronda de inversión.
4. Falta de Cumplimiento Normativo
Las empresas que operan en sectores regulados (fintech, salud, cripto, etc.) deben asegurarse de cumplir con todas las normativas aplicables. Algunos errores que pueden comprometer la inversión incluyen:
No contar con autorizaciones o licencias requeridas.
Falta de cumplimiento en materia de protección de datos (GDPR, Leyes locales).
Mala gestión de obligaciones fiscales y contables.
Los inversores no quieren verse envueltos en problemas legales derivados de un incumplimiento normativo, por lo que tener un compliance sólido es clave.
5. Cap Table Desordenado o con Compromisos Problemáticos
La capitalización de la empresa (cap table) debe estar clara y bien organizada. Algunos errores que pueden generar problemas incluyen:
Demasiados socios minoritarios sin acuerdos claros.
Excesiva dilución de los fundadores en rondas tempranas.
Existencia de compromisos previos de participación sin documentación adecuada.
Antes de la ronda, es recomendable hacer una auditoría del cap table y asegurarse de que la distribución accionarial sea atractiva para los nuevos inversores.
6. Acuerdos y Contratos Mal Redactados o Inexistentes
Toda startup necesita una base contractual sólida. Problemas como los siguientes pueden generar incertidumbre en los inversores:
Falta de contratos formales con empleados y proveedores.
Acuerdos de confidencialidad insuficientes con colaboradores clave.
No tener contratos de inversión claros y alineados con la estrategia de crecimiento.
Es recomendable que un abogado especializado revise todos los documentos antes de buscar inversión.
Conclusión
Prepararse adecuadamente para una ronda de financiación implica no solo tener un buen modelo de negocio, sino también una base legal sólida. Evitar estos errores permitirá generar confianza en los inversores y aumentar las probabilidades de éxito en la captación de capital.
Si necesitas asesoramiento legal para estructurar tu ronda de financiación, en Lecóver podemos ayudarte a blindar tu startup desde el punto de vista legal y garantizar que estés preparado para el crecimiento. ¡Contáctanos!
コメント