Son muchas las noticias que se muestran día a día sobre las estafas con criptomonedas.
En un mercado tan volátil y poco regulado son muchos los que aprovechan para realizar estafas con el sector de las criptodivisas.
En primer lugar debemos explicar que el sistema de criptodivisas se basa en la tecnología blockchain cadena de bloques, abierta y descentralizada. Es un sistema de transacciones sin intermediarios). Este tipo de tecnología hace que el fraude sea prácticamente imposible, al quedar registradas todas y cada una de las transacciones que se realizan y teniendo que ser cada una validada por todos los nodos o bloques de la red. La cadena de bloques protege de manera piramidal.
Volviendo a las estafas más cometidas con criptomonedas, y teniendo en cuenta la seguridad que aporta la tecnología blockchain, debemos tener en cuenta que lo mas sencillo es irse al terreno offline.
La Policía alerta de que las estafas más cometidas en España son con base social, estableciendo una cualificada ingeniería social por parte de los estafadores, capaces de entablar una relación de confianza con sus víctimas sin levantar sospechas, prometiendo altísimas rentabilidades en los momentos en los que los activos están mas caros, o posibilidad de crecimiento en momentos bajistas de las cotizaciones.
Respecto a esto, el nombre técnico de una de las estafas mas cometidas son el Sistema Ponzi, marketing falso y engañoso, en el que las ganancias que obtienen los primeros inversores son generadas gracias al dinero de otros, engañados por las promesas de obtener grandes beneficios.
Otra de las estafas mas comunes son las realizadas a través de sitios web falsos o aplicaciones de móvil. Respecto a los sitios web falsos suplantan la imagen y aspecto de paginas oficiales, siendo similares que las que tenemos objeto de visitar. Para ello debemos de tener sumo cuidado de revisar los permisos, indicadores de seguridad y alertas antivirus.
En cuanto a las App, suelen ser aplicaciones donde la compra de criptomonedas se realiza mediante pago con tarjeta o Paypal, pero que en ningún caso realizan la orden de compra.
Prestar especial atención a imágenes virales con aspecto de publicaciones en redes sociales en los que una celebridad o alto ejecutivo (han sido varias las personas famosas que han denunciado el uso de su imagen sin su consentimiento con fines comerciales, en el mercado de las criptomonedas). Igualmente, debe tenerse en cuenta que declaraciones de personas reconocidas en el sextor (Vease Elon Musk y Twitter) donde indican informaciones, opiniones o predicciones que pueden incidir en la cotización.
Es importante contar con un equipo legal que este acostumbrado a trabajar temas penales del entorno teconologico a la hora de interponer una denuncia por una estafa con criptomonedas.
En el aspecto legal, somos pocos los despachos que disponemos del conocimiento legal y tecnológico para poder defender y cazar a los estafadores. La carga de aspectos tecnológicos necesitan de letrados acostumbrados a trabajar asiduamente con tecnología y estar al dia de las mismas. NI las grandes firmas disponen actualmente de personal capaz de desarrollar dichos trabajos.
Si te has visto afectado por una de estas estafas con criptomonedas, y quieres recuperar tu dinero no dudes en ponerte en contacto con nosotros, por medio del formulario de nuestra web, por email en la dirección hola.lecover@gmail.com o por telefono o whatsapp al número 608 502 382. Estaremos encantados de poder ayudarte y proporcionarte la mejor defensa especializada.
Comments